Académicos de ambas instituciones impartirán conferencias y talleres de alta calidad con la temática educativa dedicada a las ciencias exactas y el arte.
Como parte del impulso a la ciencia y la colaboración con otras instituciones, investigadores del Instituto de Ingeniería y la Facultad de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) impartirán una conferencia y dos talleres a profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La actividad será el próximo jueves 24 de noviembre y la conferencia y talleres se realizan bajo el modelo STEAM, una corriente educativa que fomenta el interés de los estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, a medida que desarrolla una variedad de habilidades importantes de manera integradoras.
Por medio de estas actividades se pretende compartir experiencias de los investigadores de la UABC con docentes y estudiantes UAG en el diseño de un proyecto educativo que permee las aulas y fomente las vocaciones de niños y adolescentes en la ciencia y la tecnología, desde niveles escolares básico y media-superior.
El trabajo educativo por medio de STEAM permite el diseño de actividades que utilicen datos para solucionar problemas del mundo real, enfocar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior a problemas abiertos, permitiendo que los estudiantes diseñen e innoven.
Así también, con STEAM los profesores desarrollan habilidades que capturan la imaginación y capacitan a los estudiantes paraque exploren un universo de posibilidades.
Este evento es organizado por el Club de Divulgación de la Ciencia del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología y la Facultad de Química de la UAG. El grupo de trabajo se cerrará a 30 participantes, mismos que podrán inscribirse en: https://www.eventbrite.es/e/1er-encuentro-steam-uag-uabc-tickets-467617024107
Galería de fotos
Desde el 2008 es Director General del Instituto de Salud Digestiva y Hepática.
Apenas en México el 20% de las empresas del sector cuidan temas relacionados con la cultura organizacional, la innovación, certificaciones y calidad, apuntó experto.
Si el país quiere entrar en la prometedora carrera de la manufactura de semiconductores, primero debe cubrir algunas carencias, entre estas que sus profesionistas hablen inglés.
Expertos apuntan que un 6% de la población mundial sufre de adicción al Internet y está afectando las relaciones humanas, productivas y colaborativas.