La industria agroalimentaria en México se encuentra en crecimiento y es una de las más importantes a nivel mundial. ¡Entérate de todos los detalles aquí!
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue la sede del Bootcamp “Semilleros de Innovación” del Gobierno de Zapopan y su Laboratorio de Innovación, en el que también participa el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco y su Consejo de Mujeres.
En este evento que, se realizó por cuatro días, se tuvieron conferencias, paneles y talleres, entre estos el panel “Innovación y emprendimiento en el sector agropecuario” en el que se establecieron cinco puntos que México puede innovar en lo referente al campo.
La edición de este año trató sobre cómo innovar en el campo, la agroindustria, y participaron más de 150 jóvenes que estudian diversas carreras, por lo que el panel trató de exponer a los asistentes el presente y futuro de este sector económico e industrial.
Los participantes de este panel fueron el Mtro. Germán Ybarra, abogado, emprendedor y hoy Director de 3 Carrots; Dra. Tania Guadalupe Rodríguez, Directora de la carrera de Administración de la UAG y Vicepresidenta Académica del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco; Ing. Guillermo Huitrón Moyo, Director de Inocon México; Ing. Fernando Guzmán Enríquez, Director de CITSIA Desarrollo Tecnológico de Alimentos; y la Mtra. Aiko Benítez Corona, Vicepresidenta de Mujeres del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco.
Una de las realidades sobre este sector, apuntaron, es que es uno de los más necesarios y, por lo tanto, siempre puede tener injerencia en el crecimiento de las empresas y economía de una nación, pero se debe de salir y hacer las cosas diferentes para mantenerlo competitivo con el mercado mundial.
Según los participantes del panel, cinco puntos claves para tener productos del agro innovadores es:
Además, señalaron que México es la potencia número 12 en exportación de alimentos a nivel mundial, pero tiene que apostar por el desarrollo profesional a futuro.
“Se debe ya atender la innovación para el campo. Hay nuevas tendencias que en el mundo se están desarrollando y nuestro país ha crecido, pero le falta”, dijo el Ing. Huitrón Moyo.
La Innovación crece con el uso de tecnología y el sector agropecuario no se quedó atrás; y es que se ofrecen productos más orgánicos y saludables, accesibles, amigables con el medio ambiente. Gracias a la tecnología también cada vez se busca tener menor merma de alimentos, lo que permiten más productos y precios competitivos.
“Hay que estar al tanto de qué viene y adaptar cambios necesarios de tecnologías y procesos para el sector. Por lo tanto, se debe unir los eslabones de cadena de valor y aprender a cómo mejorarlos con tecnología, sustentabilidad, el uso del Internet de las Cosas y sensores para registrar consumo, geolocalización, calidad”, añadió la Dra. Guadalupe Rodríguez.
Por otro lado, recomendaron mantener actualizada la información sobre las novedades en la innovación, sustentabilidad, tecnología y métodos con valor agregado al sector agroalimentario.
Por lo anterior, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) contamos con programas de estudio en constante actualización, formando estudiantes preparados para los retos actuales de la industria y de la sociedad. Un ejemplo de ello, es la Carrera de Ing. Empresarial Agropecuario, que cuenta con materias impartidas en laboratorios de vanguardia y profesores con amplia experiencia, formando profesionales preparados para los retos presentes y futuros.
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.