Los alumnos regresaron a las aulas en todo el sistema educativo de la Autónoma de Guadalajara después del periodo de vacaciones.
La UAG está lista para el nuevo periodo de clases.
Este lunes 18 de agosto cientos jóvenes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) regresaron a clases luego de las vacaciones de verano.
Además de lo académico, la UAG entra en un nuevo periodo de celebraciones y es que continuará con su festejo de 90 aniversario de fundación con nuevas y prometedoras actividades.
90 años y nuevas experiencias
Para este regreso, se tienen preparados eventos y diversas actividades de bienvenida para todos los jóvenes que empiezan sus estudios en la UAG.
Por otro lado, habrá conciertos, el festejo del 23 de Octubre Día del Estudiante Autónomo, celebraciones de tradiciones mexicanas como la conmemoración del 16 de septiembre, Día de Muertos, la Consagración de la institución a la Virgen de Guadalupe, los festejos de Navidad y más.
Regresan a las aulas
Detalles del regreso a clases para licenciaturas: el inicio de clases es el 18 de agosto. El final de clases el 5 de diciembre y la semana de exámenes finales del 8 al 11 de diciembre.
El área de Educación Básica regresará a clases el 1 de septiembre, mientras que las preparatorias el 11 de agosto. Los Posgrados Online y Presenciales el 8 de septiembre y la Licenciatura en Enfermería en la misma fecha.
El resto del área de Ciencias de la Salud regresó a las aulas a inicios de este agosto 2025.
¡Conoce más de nuestra oferta académica!
Comprometida con la educación
La UAG, es la primera Universidad Privada de México y fue fundada el 3 de marzo de 1935, luego de la lucha por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria, encabezada por Carlos Cuesta Gallardo y los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo.
Actualmente, la institución educativa cuenta con más de 16 mil estudiantes. El Sistema Educativo UAG incluye todos los niveles: educación básica, media superior y superior; además de una amplia oferta de Posgrados y programas en Línea.
Desde hace más de 3 años, la UAG cuenta con una alianza estratégica con Arizona State University (ASU) y CINTANA Education, lo que le ha permitido acceder a recursos de calidad mundial, además de ofertar actividades que le permiten a la comunidad universitaria vivir experiencias internacionales.
Un año de festejos
Este año la UAG inició sus festejos con el Informe de Actividades de la Rectoría, hubo una visita de la Virgen de Zapopan y luego se celebró la tradicional Velada Luctuosa del 3 de Marzo para recordar a fundadores y mártires de la UAG, que este año lució en un escenario majestuoso en el Estadio 3 de Marzo y que concluyó con una verbena en las canchas de futbol de CU.
Otra importante actividad fue la realización de una Cena de Gala en la que se dieron cita importantes personajes de los sectores público, privado y educativo y que fue amenizada por los reconocidos cantantes Emanuel y Mijares.
Cientos de estudiantes regresaron a las aulas de la UAG.
También la UAG tuvo la exhibición especial de “The Mystery Man”, un recorrido histórico sobre el análisis de la Sábana Santa y una reproducción hiperrealista, basada en criterios científicos y forenses, sobre el hombre de la Sábana.
Por otro lado, se realizó el traslado del Obelisco de los Mártires Fundadores de la universidad, que estaba en Instituto de Ciencias Biológicas y se colocó en el Campus Central de la universidad.
A su vez, se develó la estatua de Carlos Cuesta Gallardo, uno de los fundadores de la UAG, que se colocó en el aniversario de su fallecimiento frente al edificio de Asuntos Estudiantiles también en el Campus Central.
La UAG fue sede en mayo de la LXXXVIII Asamblea Ordinaria de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y de la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
En dichas reuniones personalidades del mundo educativo, económico y científico se reunieron para tratar diversos temas como inteligencia artificial, educación en el siglo XXI, alianzas, internacionalización y más.
De esta manera la UAG celebra su tradición e impacto en la historia de Jalisco, México y el mundo como una institución comprometida con la educación, la innovación y la cultura.
Galería de fotos
La egresada destaca por su sólida trayectoria en el ámbito judicial y de la administración pública.
Su paso por la UAG fue clave para vincular su vocación con la práctica profesional, lo que contribuyó a consolidar una carrera marcada por la ética, la pasión y el servicio a la comunidad.
Con un enfoque práctico y acceso a oportunidades internacionales, este programa brinda ventajas competitivas en un entorno laboral cada vez más impulsado por los datos.
Si estudias este posgrado adquirirás habilidades estratégicas esenciales, preparándote para ocupar puestos directivos y tomar decisiones que impulsen la transformación de las organizaciones.