
Integrantes de Mindset UAG participaron en una experiencia inmersiva con Oracle México, empresa líder mundial en tecnología.
Un grupo de colaboradores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), integrantes del programa Mindset UAG, vivió una experiencia única en el corazón de una de las empresas más innovadoras del mundo: Oracle México.
Fundada en 1977, Oracle es reconocida a nivel internacional por su liderazgo en soluciones tecnológicas, bases de datos, software empresarial y servicios en la nube. Con presencia en más de 175 países, ha impulsado la transformación digital en sectores clave como finanzas, salud, manufactura, educación y telecomunicaciones.
Su propuesta no solo se centra en desarrollar herramientas de alto impacto, sino también en cultivar una cultura organizacional que fomenta la creatividad, la colaboración y la innovación continua.
Un lugar inspirador
Colaboradores de la UAG durante su visita a las instalaciones de Oracle México.
La experiencia inició con una bienvenida por parte de Oswaldo Rojas, Developer Outreach Sr. Manager de Oracle, quien presentó la filosofía de la compañía y cómo esta se refleja en sus espacios y dinámicas de trabajo.
Posteriormente, el grupo realizó un recorrido guiado por las instalaciones, donde pudo constatar cómo la empresa ha diseñado entornos que estimulan la colaboración y el pensamiento creativo: desde áreas abiertas que promueven la comunicación, hasta espacios destinados a la reflexión y la generación de ideas.
Cada detalle demuestra el compromiso de Oracle con el bienestar de sus colaboradores y con potenciar su capacidad innovadora.
Innovación en acción
Integrantes de Mindset UAG en un recorrido por los espacios creativos de Oracle.
La segunda parte de la visita incluyó una serie de charlas con expertos de Oracle:
1. Programas de desarrollo de talento innovador: Ilse García, del área Social Impact, presentó iniciativas para detectar, nutrir y proyectar el talento de sus colaboradores, fomentando su crecimiento profesional y personal.
2. Herramientas y cultura para la creatividad en equipos: Oswaldo Rojas compartió prácticas y recursos que potencian la creatividad y la colaboración, con ejemplos concretos de proyectos exitosos.
3. Mindset de innovación y habilidades blandas: Mauricio Pérez, Software Developer, explicó cómo la comunicación efectiva, la empatía y el pensamiento crítico son esenciales para fortalecer una cultura de innovación.
4. Oportunidades de capacitación para la UAG: Francisco de la Torre, SDI Program Manager for LATAM at Oracle University, presentó una plataforma exclusiva para la comunidad UAG con cursos y certificaciones gratuitas en áreas clave de tecnología y negocios.
Puentes hacia la innovación
Para la UAG, esta visita no solo significó acercarse a las mejores prácticas de una empresa líder, sino también identificar estrategias que puedan adaptarse para fortalecer la cultura innovadora en la Universidad.
Innovar empieza con las personas
Mindset UAG es un programa que busca impulsar el pensamiento innovador entre los colaboradores de la institución, brindándoles herramientas, experiencias y conexiones con referentes globales.
La Universidad está convencida de que la innovación no es un evento aislado, sino una forma de pensar y actuar. Experiencias como la vivida en Oracle México confirman que, cuando se impulsa el talento de las personas, las ideas y soluciones fluyen naturalmente, transformando el presente y construyendo el futuro.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.