Esto se presentó durante la “MexIA Community”, la comunidad de IA de Jalisco en Guadalajara, de la que la UAG fue sede.
Cada vez surgen más aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que pueden ser utilizadas por cualquier persona con acceso a la tecnología. Por lo tanto, es recomendable que sepamos cuál es la que mejor nos funcionará para realizar nuestras tareas.
Esto se habló en la reunión de “MexIA Community”, la comunidad de IA de Jalisco en Guadalajara, del que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede. Esta es una reunión mensual de ingenieros y expertos en esta tecnología que trae ponencias y networking.
IAs de valor
El Dr. Heriberto Pérez Peñuelas, Head of Data Analytics en Wizeline, compartió una conferencia en la que habló de las IAs y cómo explotar o aprovechar su potencial.
Inició su charla con una historia de la IA, donde habló de cómo surgió, cuáles fueron los primeros temas, dónde estamos actualmente y cuáles son las diferencias entre la IA estrecha y la IA general.
El expositor define la IA estrecha como aquella enfocada en tareas específicas y la general como la que responde múltiples tipos de preguntas, como lo hace ChatGPT.
Luego dirigió su conferencia hacia identificar aplicaciones económicamente viables de la IA, buscando su utilidad práctica y dio ejemplos para explicar las diferencias entre IA estrecha y general, y también analizó hacia dónde podrían converger ambas e invitó a imaginar formas creativas de usarlas para hacer negocios.
“La idea es qué lo hagamos con imaginación, tengamos la vena de preguntar. Queremos aprender y enseñar que es lo que pueden hacer con ellas, que conozcan hacia dónde están evolucionando, para que, con un poquito de imaginación, de la magia de cada uno vean cómo puedan aprovechar eso para hacer negocio”, dijo.
Reconoció que a veces se usa la IA sin pensar, y aunque puede reducir nuestra capacidad analítica, cree que bien utilizada puede liberar tiempo para tareas más estratégicas.
¡Conoce más de nuestro Posgrado!
Dr. Heriberto Pérez Peñuelas, uno de los expositores.
Recomendaciones de IA
No todo es ChatGPT. En su ponencia, el experto recomendó otras plataformas como:
Falcon: modelo de código abierto que sobresale por eficiencia y capacidad multilingüe con mil millones de parámetros, ideal para traducción automática, generación de contenido y localización web.
Cohere: plataforma canadiense entrenado con datos diversos. Destacado en generación de contenido, colaboración en equipo y optimización de textos creativos.
Motores de recomendación
Uno de los grandes adelantos de la IA es que se integra a plataformas para que realice recomendaciones según el uso e interacción del usuario. Esto transforma la experiencia y aumenta las interacciones o compras, por ejemplo:
¡Conoce más de esta carrera!
En esta reunión también se habló de noticias y actualidades sobre la IA.
El Mtro. Alejandro Solís Tenorio, director de la Escuela de Posgrados en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Energía, de la UAG, impartió una conferencia sobre la aplicación de modelos de IA, al desarrollo energético bajo en carbono de las comunidades rurales aisladas de la red eléctrica. Abordó diferentes modelos de IA aplicados al pronóstico de datos meteorológicos, oferta y demanda de energía, y estructuras de costos basados en series de tiempo. Es una perspectiva del rol de la IA hacia la Transición Energética “desde abajo”.
El evento fue organizado por la UAG, Hacker Garage, Observatorio Tecnológico, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, Laboratorio de Inteligencia Artificial y RED de Centros de Innovación.
Galería de fotos
El “shutdown” implica que diversos servicios que presta el gobierno federal de EU se vean afectados.
Hazlo simple. Más agua, más movimiento, más comida real. Menos exceso, menos prisa. La salud no está en lo perfecto, sino en lo que haces todos los días.
Cada año en México ocurren entre 150 mil y 250 mil paros cardiacos fuera del hospital, y hasta el 95% resultan mortales si no se aplica RCP de inmediato.
Esta licenciatura combina aprendizaje práctico, flexibilidad y una perspectiva global que prepara a los estudiantes para liderar proyectos tecnológicos que transforman industrias y mejoran la vida cotidiana.