El equipo psicopedagógico de la UAG participó en la quinta edición del Seminario de Acompañamiento Estudiantil, enfocado en el sentido de vida y el perfil del estudiante actual.
Con el objetivo de mejorar la atención psicopedagógica que se brinda a los estudiantes, la Universidad Autónoma de Guadalajara realizó el Seminario de Acompañamiento Estudiantil, una iniciativa que reúne cada año a los profesionales del área para reflexionar sobre su práctica y actualizarse con base en las necesidades detectadas a lo largo del ciclo escolar.
Andrea Vianey Villanueva Mariscal, Coordinadora de Acompañamiento Estudiantil, explicó que esta quinta edición tuvo como eje dos temas fundamentales: el sentido de vida y el perfil del estudiante actual, especialmente relevante ante los cambios que se han observado en los alumnos desde edades tempranas.
Temas clave: sentido de vida y nuevas generaciones
Asistentes al Seminario de Acompañamiento Estudiantil.
“El propósito es entender mejor a nuestros estudiantes, desde preescolar hasta universidad, para poder acompañarlos de manera más consciente y eficaz. Este año detectamos que muchos presentan falta de motivación y una sensación de desesperanza. Por eso, uno de nuestros mayores retos es ayudarles a descubrir su valor personal y su propósito”, señaló Villanueva Mariscal.
Durante el seminario, se abordaron temas psicológicos y pedagógicos alineados con la realidad de los estudiantes.
Se trabajó también con las características que definen al alumno actual, así como con nuevas estrategias de intervención emocional y académica.
Dinámicas activas y colaboración entre equipos
El seminario se llevó a cabo durante tres días con un total de 15 horas de actividades. La agenda incluyó conferencias, mesas de trabajo, dinámicas colaborativas y pausas activas, guiadas por los propios participantes, para favorecer la integración y el bienestar del equipo.
¡Conoce más de nuestra oferta educativa!
Dinámicas colaborativas y mesas de trabajo enriquecieron la experiencia del seminario.
Además, se sumaron profesionales de Tabasco, lo que amplió la visión y el intercambio de experiencias entre los asistentes.
El último día se destinó a una convivencia final que fortaleció los lazos del equipo psicopedagógico.
El valor del trabajo psicopedagógico
Villanueva Mariscal comparó la labor del acompañamiento con el trabajo tras bambalinas en una obra de teatro.
“El alumno y el docente están al frente del escenario, pero detrás estamos nosotros, asegurándonos de que todo funcione: preparando el telón, las luces, y ayudando a que los actores salgan listos a escena”, afirmó.
Con esta metáfora, la coordinadora destacó la importancia de reconocer y valorar el trabajo silencioso, pero esencial, que realizan orientadores, tutores y psicólogos.
“Este seminario es también un espacio para agradecerles por cargar con las historias de vida de nuestros estudiantes y dar lo mejor de sí todos los días”, finalizó.
Galería de Fotos
Este acuerdo beneficiará a estudiantes de la Autónoma y a los colaboradores de la dependencia estatal.
Durante la ceremonia al Mérito Universitario, la institución reconoció la labor de nueve destacados personajes.
Con formación médica en la UAG y especializaciones en México y Alemania, el Dr. Ferreira se ha posicionado como uno de los referentes nacionales en cirugía torácica avanzada.
Conocer cómo actuar de manera segura y responsable ante estos fenómenos naturales puede marcar la diferencia.