El Gobierno del Estado de Jalisco invita a todos los académicos e investigadores a participar en este certamen que premia a los mejores aportes a la ciencia, tecnología e innovación.
El Gobierno del Estado de Jalisco, por conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), dio a conocer la nueva convocatoria para el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2022.
Esta convocatoria va dirigida a todos los jaliscienses, así como a personas originarias de las entidades federativas de México que comprueben al menos dos años de residencia en Jalisco, científicos y tecnólogos adscritos a instituciones de educación superior o centros de investigación.
También a los científicos independientes, inventores, empresarios, divulgadores de la ciencia, estudiantes de posgrado, licenciatura, grados técnicos y bachilleres, y en general a los jaliscienses que de forma individual o colectiva hayan llevado a cabo proyectos de innovación, ciencia y tecnología.
Deben presentar sus proyectos en el periodo comprendido entre el 20 de agosto del 2019 y el 19 de agosto de 2022, y cuyos resultados contribuyan a la solución de retos sociales, la competitividad de los sectores estratégicos y el desarrollo científico-tecnológico del estado.
En los últimos 10 años la UAG ha destacado en este evento, ya que han sido 5 los premios obtenidos en diversas categorías, el más reciente se logró en el 2020, cuando la Ing. Ileana Olmos lo obtuvo gracias a su investigación sobre el banano.
Para conocer más de este certamen, como bases, información general y más, puede acceder a la siguiente liga: https://info.jalisco.gob.mx/convocatorias/21322
La Universidad Autónoma de Guadalajara impulsa la educación de calidad con un robusto programa de becas que favorece a miles de jóvenes cada año.
Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UAG y es una destacada en el deporte.
El también ex Secretario de Salud de México es el primer latino en estar al frente de dicha institución.
El Presidente de la Asociación Nacional de Egresados, Ariosto Manrique, participó en un webinar organizado por CASE.