Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Mitos y realidades, todo lo que no sabías del Tequila Cristalino

Este tequila es una bebida única y una alumna investigadora de la UAG nos habla sobre sus propiedades.

Por: Camila S. Gómez Navarro
09/Mar/2023
mitos y realidades, todo lo que no sabias del tequila cristalino

 

¿Has probado el tequila cristalino o has escuchado sobre el?, ¿sabes cómo se hace y por qué no tiene nada de malo beberlo si es que a ti te gusta? Pues aquí vamos a platicarte un poco sobre el Tequila Cristalino.

 

Hace unos días estaba revisando Twitter cuando me encontré un hilo, en donde discutían sobre el Tequila cristalino. Me hizo mucha gracia leer a personas que no tenían conocimiento del tema haciendo comentarios tales como: “tiene tantos químicos que parece veneno, ¿pregúntenle a un químico?”, “no es tequila”, “es para gente delicada”, “no tiene buen sabor”, etc. Nada de esto es verdad.

 

Después de ello comencé a preguntar la opinión de amigos y familiares notando que todos tienen una opinión e ideas que se han formado con base en la desinformación, por lo que deseo compartir el trabajo de investigación que hago en la Universidad Autónoma de Guadalajara a fin de aclarar mitos y realidades del Tequila cristalino.

 

celina gallegos sato

Lo que debes saber

 

Lo primero, el Cristalino si es Tequila. Es un Tequila que ha tenido un proceso de maduración en barrica, pero además tiene una etapa adicional que consiste en una filtración con carbón activado para quitar color, notas astringentes y otorgarle la tonalidad cristalina que tanto gusta al consumidor, por esta razón algunos lo consideran dentro de una categoría Premium.

 

Dentro del programa de Investigación Temprana de la UAG he trabajado bajo la dirección del Dr. Luis Alberto Romero Cano me incorporé en cuarto cuatrimestre al laboratorio y mis primeros trabajos fueron apoyando en la Tesis de Maestría en Procesos del Tequila de Pedro A. Ríos Hernández, la cual consistió en estudiar la preparación de Tequila Cristalino empleando materiales de carbón hechos a la medida.

En el laboratorio he aprendido sobre ello, las pruebas que hemos hecho consisten en poner en contacto el Tequila añejo con materiales de carbón preparados a partir de madera de mezquite tratados térmicamente.

 

El proceso es similar al que se realiza para la purificación de agua, mediante el contacto del Tequila con el carbón se favorece un proceso de adsorción en el cual no se añade ningún químico y el resultado es un Tequila añejo sin color y suave al paladar, razón por la que muchos consumidores lo prefieren. ¿Lo notas? Si el proceso es similar al de purificación del agua, ¿Por qué sería malo? Es una bebida hecha a la medida de acuerdo a las preferencias del consumidor.

 

Los invito a revisar la comunicación científica que hemos realizado, la cual corresponde al primer artículo científico publicado en el que se menciona la química detrás del Tequila cristalino, nuestra bebida nacional por excelencia. Se darán cuenta que lo que hay detrás es solo un proceso de adsorción hecho a la medida, en el cual controlando la textura porosa y los grupos funcionales presentes en el material es posible favorecer la remoción selectiva de color conservando mayoritariamente los compuestos esenciales de la bebida. Dejo la liga al final de la nota.

 

Espero que este material y el artículo científico sirva para cambiar su opinión sobre el Tequila Cristalino, el proceso de adsorción y como se maneja la química en realidad.

 

Les comparto una frase que ideamos el Dr. Romero Cano y yo al momento de escribir este artículo: “El Tequila Cristalino no tiene químicos, tiene Química” y en el laboratorio de la UAG la sabemos utilizar para hacer lo que muchos consideran magia. Te lo ha dicho una química.

 

Camila S. Gómez Navarro es Estudiante de 8vo cuatrimestre de Ingeniería en Biotecnología en la UAG, colabora en el laboratorio CUE-313, Laboratorio de Materiales y Fenómenos de Superficie.

 

Referencia bibliográfica:

Ríos-Hernández, P. A., Gómez-Navarro, C. S., Warren-Vega, W. M., Gutiérrez, L. V. G., Zárate-Guzmán, A. I., & Romero-Cano, L. A. (2023). Comprehension of the adsorption mechanism in the selective color removal of extra-aged Tequila to produce Cristalino Tequila using tailored carbon materials. Food Chemistry Advances, 2, 100174.

 

Liga de acceso:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2772753X22001629

camila gomez navarro

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Diseño Ciencia y Tecnología
Ingeniería en Biotecnología
Alumnos
Investigación
Ciencia UAG
MÁS NOTICIAS
Ana Carolina Castillo, pasión por la Odontología y el liderazgo

La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.

Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria