Durante la Conferencia Nacional de la ANFEQUI, académicos de todo México dieron a conocer sus avances en proyectos dedicados a la sustentabilidad.
Expertos participaron en las ponencias sobre química.
Para colaborar y formar lazos más fuertes en beneficio de las ciencias químicas, se realizó la XXVI Conferencia Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química y la XXVII Asamblea General Ordinaria, "Innovación en las ciencias químicas para un futuro sostenible".
Este evento fue organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química A. C. (ANFEQUI) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en la que se dieron cita científicos e investigadores dedicados a temas de la innovación a través de la sustentabilidad.
Alianza por la ciencia
En la apertura estuvieron el Director de la ANFEQUI, Mtro. Emiliano Zapata Chávez, Director de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y Mtro. Joel Ornelas García, Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG.
Ambos acordaron continuar con esta alianza e impulsar a sus investigadores para que la innovación y sostenibilidad sean herramientas para mejorar a nuestra sociedad y el conocimiento.
Conferencias
En la reunión se tuvieron conferencias como: "Transición de la investigación básica a la innovación agrobiotecnológica, usando química y microbiología", por el Dr. Miguel J. Beltrán García, de la UAG.
"Resiliencia de alimentos ancestrales como aliados de productos nutraceúticos", del Dr. Gustavo Adolfo Castillo Herrera; "Integración de ambientes virtuales inmersivos, modelado matemático y diseño de equipo en ingeniería química: una estrategia de sostenibilidad", a cargo del Dr. Efrén Aguilar Garnica, de la UAG.
"Retos de los Procesos de Oxidación Avanzada en el tratamiento de efluentes de actividades productivas", Dr. Carlos Javier Escudero Santiago, también de la UAG.
Mtro. Emiliano Zapata Chávez, Director de la ANFEQUI.
Durante el evento, los asistentes conocieron las instalaciones de la UAG e hicieron un recorrido por los Living Labs de la UAG: CITSIA Innovación Tecnológica de Alimentos, Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI) y Centro de Tecnología en Iluminación (CTI).
Galería de fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.