La académica de la UAG recibió la distinción en la celebración del Día Nacional del Arquitecto 2025, realizada en el Teatro Degollado.
La Dra. Edna Urquidi, Profesora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue reconocida por su labor docente durante la celebración del Día Nacional del Arquitecto.
Este evento, realizado en el Teatro Degollado, reunió a arquitectos, despachos, instituciones académicas, colegios de arquitectos, estudiantes sobresalientes y representantes del sector público y privado, con el objetivo de fortalecer vínculos entre los profesionales del presente y las futuras generaciones.
La celebración, organizada por la Organización de Colegios y Asociaciones del Día Nacional de Arquitectas y Arquitectos de Jalisco, A.C. (DINARQ) en conjunto con el Gobierno del Estado de Jalisco, gobiernos municipales y universidades, destacó la creatividad, el compromiso y la excelencia profesional de los arquitectos jaliscienses.
La Dra. Edna Urquidi recibió el reconocimiento en el Teatro Degollado.
Reconocimiento a la trayectoria arquitectónica
Durante la ceremonia, se realizó la presentación de los invitados de honor en el emblemático Teatro Degollado, donde se resaltó su trayectoria y contribuciones al ámbito arquitectónico.
Posteriormente, se llevó a cabo un acto de reconocimiento a los arquitectos que, en el último año, han desarrollado proyectos relevantes en el Estado, en la que destacan su impacto en la sociedad, la transformación del entorno urbano, la innovación sustentable y su compromiso con la excelencia.
Dra. Edna Urquidi Luna
Entre los homenajeados se encuentra la Dra. Edna Urquidi Luna, docente de la UAG, quien fue reconocida por DINARQ por su destacada labor en la formación de futuras generaciones de arquitectos.
¡Te podría interesar!
El reconocimiento se entregó en el marco de la celebración por el Día Nacional del Arquitecto.
“Es un honor profundamente significativo para quienes vivimos y trabajamos en esta profesión. La arquitectura no solo moldea espacios, sino que transforma vidas; cuidar y desarrollar el hábitat de manera integral es una responsabilidad que nos conecta directamente con la sociedad”, dijo la profesora de la UAG.
"Este reconocimiento me honra profundamente, porque siento que es un abrazo simbólico de todos los estudiantes con los que he compartido conocimiento, retos y sueños. En cada uno de ellos hay un pedacito de mí, y recibir esta distinción es como ver florecer ese legado".
Formar a futuras generaciones
Asimismo, destacó el papel de los docentes en la formación de los futuros arquitectos es fundamental para formar a profesionistas capaces y que sean conscientes del impacto de su trabajo en el Mundo.
“Ver cómo los jóvenes conectan sus ideas con la mano y logran plasmarlas en un proyecto arquitectónico es una de las mayores satisfacciones que se pueden vivir en la docencia", afirmó la académica de la UAG.
Finalmente, la Dra. Urquidi Luna compartió un mensaje para los jóvenes arquitectos que comienzan su carrera.
"Sueñen en grande. El único límite es su imaginación, pero que nunca falte el respeto por el hábitat y la sociedad. Sigan sus principios, sus valores, y recuerden que cada obra es una huella personal que dejamos en el mundo", concluyó.
Galería de fotos
En el Primer Seminario Internacional de Investigación de la UAG expertos se unieron para compartir sus experiencias y proyectos en temas de movilidad, accesibilidad y sustentabilidad.
La estudiante Ximena Estrada Reynoso de la Escuela Antonio Caso sigue cosechando medallas con su idea para ayudar a jóvenes que sufren de estrés, ansiedad y otras afecciones mentales.
Este equipo de mamás ha encontrado en el tochito bandera una manera de divertirse y formar una gran comunidad.
Dominar este idioma les abrirá las puertas; los jóvenes recibieron sus certificados en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.