En la ceremonia "Dr. Tetsuya Ogura Fujii", la UAG premió el esfuerzo de quienes ponen en alto el nombre de la institución con sus aportaciones a la ciencia.
La UAG reconoció a profesores y estudiantes que destacaron por su compromiso y logros en proyectos de investigación.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró a profesores, investigadores y estudiantes por su entrega y dedicación a la investigación, considerada esencia de la vida académica y motor de transformación social, durante la Ceremonia de Reconocimiento a la Investigación 2025, “Dr. Tetsuya Ogura Fujii”.
En el evento, realizado en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, se dio a conocer que la investigación y desarrollo de conocimiento se multiplicó este año en comparación con el 2024.
El Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, dio un mensaje a los asistentes en el que abundó que en el 2024 se logró un récord de 90 publicaciones en Scopus, una base de datos de investigaciones, de las cuales el 70% se ubicó en los cuartiles 1 y 2 (un cuartil es un indicador bibliométrico que clasifica revistas científicas).
“En 2025 ya se superó ese récord, con dos años consecutivos rompiendo marcas históricas. Esta y otras acciones nos acercan cada vez más al objetivo de posicionar a la UAG como una de las 10 mejores universidades privadas en México para 2035, según QS Ranking”, dijo el Dr. Petersen Farah.
Además, destacó la consolidación de la investigación como motor académico de la UAG y reconoció a profesores y alumnos por sus logros, por la implementación de sistemas innovadores de evaluación y un compromiso firme para alcanzar mayor productividad científica y reconocimiento internacional rumbo al centenario de la universidad en 2035.
¡Conoce más de los programas!
Entregan reconocimientos
Después de esas palabras, se entregaron reconocimientos a estudiantes y académicos que han destacado en su labor científica en las siguientes categorías:
El proyecto aprovecha bacterias benéficas para reducir hongos patógenos en fresas y fortalecer la microbiota del suelo.
Siguen adelante
Al terminar la entrega de reconocimientos, el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, compartió que la UAG demuestra su compromiso con la ciencia y la investigación.
“La investigación es sin duda un pilar fundamental en nuestra universidad. La ciencia, que es el fruto de la investigación, está presente en dos de los símbolos más representativos de la universidad: en nuestro himno, cuando proclamamos con orgullo nuestra arma será la de la ciencia, y en nuestro escudo, cuyo lema ciencia y libertad nos inspira y guía en nuestra misión universitaria”, apuntó.
Estudiantes del Sistema Educativo de la UAG participaron y fueron reconocidos.
Por ello, dio a conocer las estrategias que se seguirán para continuar con el crecimiento de la ciencia e investigación en la UAG, como lo son:
Por último, se invitó a los asistentes a continuar y compartir su pasión por la ciencia y la indagación y se tomó una fotografía oficial en las escaleras de a Biblioteca Central.
Galeria de fotos
Este Posgrado se permite estar listo para enfrentar los desafíos de un mercado global cada vez más competitivo.
Esta Maestría te forma como un profesional preparado para desempeñarse en cargos directivos y gerenciales en hospitales y organizaciones de servicios de salud.
La innovación biotecnológica aprovecha bacterias benéficas para controlar hongos fitopatógenos, especialmente en fresas, lo que reduce el uso de químicos y fortalece las prácticas agrícolas sostenibles.
Estudiantes de Terapia Física participaron en actividades académicas, recreativas e inspiradoras para reforzar su sentido de pertenencia a la profesión.