Además de los cuidados de la salud física, las personas también deben de preocuparse por atender su salud mental, señala Dra. Claudia Vera Amaro, Directora de la carrera de Psicología de la UAG.
La salud mental es algo que se debe atender siempre, así como se asiste al dentista, al médico o al nutriólogo, asistir al psicólogo o psiquiatra también debe ser algo normal, aseguró la Dra. Claudia Vera Amaro, Directora de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Esto durante su conferencia “La importancia de la salud mental”, que impartió en el Centro Comercial Andares y a la que asistieron estudiantes de la UAG y público en general.
En su ponencia, la académica de la UAG recaló que casi siempre la salud mental se ve asociada a una cuestión patológica, que lleva un estigma, pero es importante cuidarla porque se trata de tener bienestar.
“Se nos olvida que la salud mental es también estar bien, tener un bienestar, sentirnos contentos con nosotros mismos, felices con lo que hacemos y queremos hacer, y no solamente habla de un malestar, un diagnóstico o un tratamiento. Generalmente, es así como lo asociamos, salud mental lo vamos a asociar a una patología, y no necesariamente es así”, afirmó la Dra. Vera Amaro.
Consejos para mejorar la salud mental
Y es que, explicó que tener una mala calidad de sueño o dormir pocas horas contribuye a que el bienestar de las personas se vea afectado.
“A veces cuando estamos de malas generamos un humor negro que puede ser incómodo, molesto y hasta ofensivo para otras personas. Cuando estamos de buenas generalmente nuestro humor es agradable, por eso debemos de cuidar mucho todos nuestros procesos vegetativos, comer, dormir, descansar”, afirmó la Directora de la carrera de Psicología de la UAG.
“Recordemos que el ejercicio nos va a generar endorfinas y las endorfinas nos producen felicidad, nos producen bienestar y, además, nos van a producir alegría, ganas de convivir con el otro”.
Uno de los puntos que mencionó fue cuidar el contenido que se ve en Internet; y es que, en la actualidad, es muy común y de fácil acceso ver contenido de violencia o desagradable, el cual también influye en el humor y salud mental de las personas.
Tener una mascota también contribuye a la salud mental porque genera vínculos emocionales, apego, cuidado y responsabilidad, ya que se vuelve una parte importante de la familia.
Además, dijo que todos deben procurar hacer las actividades enlistadas y volverse una constante, ya que, si no se realizan y se presenta un problema, los momentos de bienestar son menos y comienzan a predominar sentimientos negativos, por lo que se pierde la salud mental y se presentan trastornos.
La Dra. Vera Amaro afirmó que es muy importante buscar ayuda con el psicólogo o psiquiatra cuando no existe bienestar o se pierde la salud mental.
“Buscar ayuda es algo básico e indispensable, tenemos como sociedad dejar de juzgar al que busca ayuda en el psicólogo o psiquiatra, tenemos que incluirlos, así como incluimos al dentista, al médico general”, concluyó.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.