En la UAG te formas en uno de los programas más reconocidos de México y Latinoamérica. La Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Te forma como profesional desde el primer día. Desde el primer semestre, integras conocimientos científicos en ciencias fundamentales con experiencias clínicas tempranas: participas en emergencias simuladas, analizas casos reales y realizas rotaciones hospitalarias supervisadas. Aquí no se trata solo de memorizar, sino de comprender, aplicar y aprender haciendo. Con respaldo internacional, tecnología de punta y una red hospitalaria líder, te formas para transformar vidas.
¿Por qué estudiar Médico Cirujano en la UAG?
01 Vas a aprender donde la práctica es la norma, no la excepción
Desde el primer semestre te sumerges en experiencias prácticas de alto nivel. Participas en simulaciones clínicas y quirúrgicas dentro de laboratorios inmersivos y entornos controlados, completando tu formación profesional en escenarios clínicos reales y diversos, supervisados por expertos docentes, gracias a una red de más de 120 hospitales en México, Estados Unidos y Puerto Rico. Porque no se aprende a salvar vidas solo desde un libro: se aprende viviendo la práctica desde el inicio.
02 Aprendizaje en Ecosistemas de Innovación: Te formarás en el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES)
Aquí no memorizas anatomía: la vives. Con simulación clínica, body painting anatómico, realidad aumentada y tecnología aplicada, entenderás el cuerpo humano y pensarás como médico desde el primer día.
03 Vas a graduarte con credenciales globales
No solo estarás preparado para el ENARM, también te formarás con visión internacional, cursando materias alineadas con exámenes internacionales y obtendrás certificaciones reconocidas, como las de la American Heart Association y Arizona State University. Porque la medicina que viene no tiene fronteras: es global.
04 Serás parte de una universidad con historia, pero enfocada en el futuro
La UAG es la primera universidad privada de México en formar médicos. Hoy, seguimos liderando con un enfoque humano, ético y global. Estás eligiendo una comunidad médica que transforma vidas.
Educación médica internacional,
con sello de excelencia.
80,000
Egresados desde su fundación
2,500
Universidad privada con mayor numero de médicos egresados de aceptados por el ENARM
+120
Hospitales en convenio para rotaciones clínicas en México y EE. UU.
80%
Docentes con estudios en Postgrados y/o Doctorados
4,500
Estudiantes activos de medicina provenientes de Mexico, EEUU, Centro y Sudamerica.
La Escuela de Medicina de la UAG cuenta con el reconocimiento de calidad otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), organismo respaldado por la World Federation for Medical Education (WFME), lo que garantiza que nuestros estándares académicos están alineados con los más exigentes criterios internacionales.
Este reconocimiento no solo respalda nuestro compromiso con la excelencia académica, sino que asegura que tu formación cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales en educación médica.
Con más de 30 años de acreditación continua por COMAEM, somos una de las pocas instituciones en México con esta trayectoria. Esto nos posiciona como un referente en la formación de médicos con visión global, ética profesional y alto nivel clínico.
Nuestra MISIÓN
Somos la facultad de medicina que forma médicos íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de habilidades, la investigación y el fomento de los valores trascendentes, enfocados a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, su diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en el contexto nacional e internacional.
Nuestros alumnos son reconocidos por su excelente calidad académica, su liderazgo y trabajo comprometido con la sociedad. A 100 años de su fundación nuestra universidad es identificada por su aportación al sector salud nacional e internacional.
Nuestra visión
Decana del programa
Médico Especialista en Anatomía patológica y Médico Especialista en Patología clínica