
El proyecto de investigación se realiza en conjunto entre investigadores de la UAG y la empresa Calymar.
Representantes de la UAG con el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Ing. Alfonso Pompa Padilla.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la empresa Calymar trabajan en una investigación para reducir el uso de fertilizantes en la agricultura.
El proyecto, "Biofertilizantes microbianos de origen endófito inmovilizados para implementación de tecnologías sustentables en el sector agroalimentario", se centra en un bioinsumo microbiano para cultivos de maíz y caña de azúcar.
“Esta tecnología permite reducir hasta un 75% el uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, mostrando beneficios económicos y ecológicos”, explicó el Dr. Miguel Beltrán García, Profesor-Investigador de la UAG y quien lidera la investigación.
El proyecto ha dado lugar a una patente reciente sobre una formulación microbiana bioestimulante, con el título “cepas y mezcla bacterianas, que mejoran la disponibilidad de nutrientes en vegetales”.
Esta innovación, que cuenta con el apoyo de académicos y egresados, resalta el impacto positivo de la colaboración universidad-empresa.
El investigador de la UAG explicó que el proyecto comenzó a desarrollarse en vinculación con la empresa en el año 2020 y en este tiempo ha avanzado. De hecho, en el 2022 la maduración de la investigación permitió que ganara apoyo de la convocatoria del Programa de Innovación en Jalisco (Proinnjal).
Foro Científico y Tecnológico de Jalisco 2024
Recientemente, el proyecto fue presentado en el Foro Científico y Tecnológico de Jalisco 2024, organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), al que asistieron por parte de la UAG el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, el Dr. Miguel Beltrán y estudiantes.
Dicho evento fue también un reconocimiento para los 11 proyectos de investigación exitosos y de alto impacto, entre ellos el de la UAG, que fueron apoyados por la administración del Gobierno estatal que está por concluir, mediante las convocatorias Proinnjal.
En el foro se presentaron 11 casos de éxito, entre ellos el de la UAG.
En este foro participaron autoridades, encabezadas por el titular de SICYT, Alfonso Pompa Padilla, y empresas a nivel estatal en materia de ciencia, innovación y tecnología.
Galería de fotos


Este distintivo se entrega a los egresados que han destacado por su trayectoria profesional.


Se realizó la tercera edición del evento, el cual tiene un fuerte enfoque en el reciclaje y la economía circular.


La ceremonia de imposición refuerza su compromiso con esta profesión; esta es la primera vez que se realiza en la UAG.


La ceremonia recordó sus trayectorias, valores y legado, y destacó su impacto en la formación de estudiantes y en la consolidación de la universidad como un referente de excelencia académica y humana.