El centro de investigación ayuda a la multinacional a tener un mejorar su gestión ambiental y conseguir eficientar el uso de combustibles, agua, entre otros, en su planta ubicad en Toluca, Estado de México.
El Centro de Tecnología en Iluminación (CTI) se ubica en Ciudad Universitaria de la UAG.
El Centro de Tecnología en Iluminación (CTI) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se continúa posicionando como un referente en la industria y la eficiencia energética.
Ahora, este centro de investigación trabaja en una asesoría para mejorar la eficiencia energética de la planta de producción y distribución de la multinacional Genomma Lab, ubicada en Toluca, Estado de México.
El proyecto se compone de 4 etapas y se realiza porque la empresa busca la mejora continua en sus procesos, para que sean más eficientes en materia energética y seguir compitiendo en el mercado europeo, que es uno de los más exigentes con las compañías sobre su responsabilidad con el medio ambiente.
Mejora en el uso de la energía
El Director del CTI, Mtro. Hugo Fernando Melgar, dijo que el proyecto ya tiene tiempo gestándose, en el que se busca establecer indicadores para la mejora continua en el uso de la energía y recursos renovables de la multinacional.
“Esta será una asesoría completa, el CTI tiene talento humano altamente capacitado, con conocimiento sobre agua, gas y electricidad y equipos de medición de eficiencia energética para poder evaluar con datos duros y analizar la situación real de Genomma Lab y a partir de allí, establecer una base que lleve a plantear una situación real y empezar el camino para medir y mejorar en cada proceso productivo”, dijo.
“Nuestra auditoría y servicios pretenden medir cómo consumen su energía, dónde no están siendo eficientes y qué oportunidades de mejora existen y cómo se pueden controlar”, dijo.
Los expertos del CTI durante una de sus visitas a Genomma Lab.
Avance del proyecto
La primera etapa fue de reconocimiento, donde los expertos conocieron las instalaciones y persona, entre otros detalles; actualmente está en marcha la segunda fase, donde se están haciendo las mediciones en los consumos de energía eléctrica, agua y gas LP, para así encontrar oportunidades de mejora.
La tercera etapa será la socialización del proyecto entre el personal; y, por último, la cuarta fase consistirá en la implementación. En total, la asesoría del CTI a Genomma Lab se prevé que dure un año y cuatro meses.
Promueven sustentabilidad
Para el CTI y la UAG este es un proyecto único e importante, pues que una empresa del tamaño de Genomma Lab se interese en medir sus fuentes de energía y buscar el cuidado del medio ambiente es un ejemplo a seguir, que pronto esperan que se replique con otras compañías, afirmó el Mtro. Hugo Melgar.
Amplios conocimientos
Para este proyecto, el CTI cuenta con un equipo de expertos en áreas como:
Galería de Fotos
La egresada es parte de la mesa directiva del Capítulo UAG Alumni Liderazgo.
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.