Es importante que los jóvenes conozcan cómo y dónde emplear el dinero, ya que son los futuros tomadores de decisiones.
La educación financiera en los jóvenes tiene un notable rezago en México, explicó la Dra. Ariadna Hernández Rivera, especialista en finanzas, durante una conferencia magistral en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Dicha ponencia la impartió durante el Segundo Congreso Internacional de Investigación en Ciencias, Sociales Económicas y Administrativas que organizó el Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas (CSEA) de la UAG.
La Dra. Hernández Rivera presentó información sumamente interesante, basada en su investigación que ha estado realizando durante muchos años acerca de las finanzas, la dinámica económica actual y retos del presente.
Asimismo, el contexto internacional que pega a la finanza nacional y cómo es la educación financiera en jóvenes universitarios.
“Como están entiendo y viviendo las finanzas los jóvenes, ahora que existe una separación muy clara de la economía con las finanzas en términos académicos, me refiero a que muchas de las universidades en México y en el mundo han separado la carrera de Economía con la carrera de Finanzas”, comentó la Doctora.
Para la especialista, la falta de educación financiera de la población mexicana es por la falta de difusión. Además, señalo que es importante tomar en cuenta que la educación financiera no es solo un tema de créditos o inversiones, sino que va más allá de cómo manejar el dinero: cómo y dónde emplearlo, así como su correcta administración.
Por ello, la ponente indicó que es fundamental que en la educación se implementen cursos y materias para que los jóvenes tengan conocimiento financiero, ya que serán ellos quienes sean los próximos tomadores de decisiones.
Además, enfatizó que la tarea de las instituciones públicas y privadas es enseñar los temas cotidianos, dado que justamente las finanzas te ayudan a gestionar el dinero considerando los riesgos existentes que se tiene en el entorno.
Por otra parte, dijo que los jóvenes en México representan una población muy interesante y son aquellos que tienen entre 15 y 29 años.
Y es que, explicó que a población joven en México tiene una participación muy importante en la economía del País por su estilo de vida, como las comidas fuera de casa, las salidas nocturnas, la participación en eventos recreativos, sus viajes, entre otras actividades.
Galería de fotos
La Universidad Autónoma de Guadalajara ofrece esta opción educativa en colaboración con Arizona State University (ASU).
Guadalajara se convertirá en la capital mundial de las relaciones públicas los días 25 y 26 de septiembre de este año; asistirán expertos de 21 países.
Ya son 948 profesionales los que se han capacitado en este curso impartido por la UAG y el Consejo Regulador del Tequila.
La Autónoma abre sus puertas a jóvenes interesados en estudiar Medicina, brindándoles una experiencia inmersiva y realista sobre esta apasionante profesión.